Voces & Realidades Educativas, revista de docencia e investigación, presenta a la comunidad académica y científica su segundo número, correspondiente al periodo julio — diciembre de 2018. En el cual, se aborda desde el ámbito educativo, el término innovación para referir a la implementación de lo que hoy se conoce como "modelo pedagógico", así mismo, reflexionar sobre los cambios en la perspectiva de la escuela y las adaptaciones en el componente técnico y didáctico de la práctica que realiza el educador en el aula.

La revista está organizada en cuatro secciones: en la primera se presentan nueve artículos (originales e inéditos), en los cuales se evidencia una mirada critica a la educación, sus programas, formación de maestros y sus transformaciones.

En los tres primeros artículos de esta sección, se aborda la educación desde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación — TIC — en los cuales sus autores dan cuenta de tres alternativas muy interesantes de organizar el saber y el conocimiento frente a los cambios en los contenidos, en las maneras de acercarse a él, en incluir los nuevos fenómenos tecnológicos y en la manera como concurren a la escuela del siglo XXI.

En los siguientes cinco artículos, los autores centran sus investigaciones en la enseñanza de las matemáticas, con temas como: función, fracción, resolución de problemas, comprensión de porcentajes y factorización de expresiones algebraicas. Así en los artículos se evidencia el impacto de las innovaciones pedagógicas que sistematizaron los investigadores desde sus propias practica educativa; las cuales, permite al lector reconocer la configuración, reconfiguración, y cuestionamiento permanente del maestro como persona, educador, investigador, trabajador y ser social.

En el cierre del primer capitulo, el articulo "Retratando las Prácticas de Inglés como Lengua Extranjera, una Innovación Disruptiva en el Programa de Formación Complementaria" su autora presenta los resultados de una investigación narrativa que tuvo como objetivo retratar las percepciones de las experiencias de los maestros en formación del programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior "Sor Josefa del Castillo y Guevara" de Chiquinquirá. Para ello, retoma los constructos teóricos: experiencias de vida, formación de docentes, diseño de currículos y material e innovación.

En el segundo capitulo, los lectores encontrarán cinco experiencias innovadoras de establecimientos educativos del departamento y dieciséis resúmenes de proyectos que han impactado en los establecimiento educativos boyacenses con el liderazgo de educadores y estudiantes de educación básica y media; quienes fueron los veintidós finalistas de la I Feria de Innovación y Transferencia Tecnológica realizada durante los días 14 y 15 de noviembre de 2018

En el tercer capitulo, el profesor Alexander Mojica Ruiz en representación de la Secretaría de Educación de Boyacá, comparte la experiencia significativa "Festival Escolar Audiovisual" - FESCOL Boyacá, el cual suscita tres cambios que integran y transforman la escuela a partir de la investigación y la comunicación mediada por la producción audiovisual.

Finalmente, Voces & Realidades Educativas, revista de docencia e investigación convoca a los educadores a compartir sus historias de vida o la de maestros de gran trayectoria en el departamento de Boyacá. En este sentido, en la presente edición los lectores apreciaran dos historias de vida de educadores boyacenses que han prestado sus servicios en establecimientos educativos rurales y que permiten reflexionar sobre el rol del educador como líder de su comunidad e innovador de pedagógico y didáctico en los campos colombianos.

Agradezco a los investigadores que con sus reflexiones desde diferentes escenarios boyacenses refrendan la riqueza de la discusión en torno a las innovaciones pedagógicas, su participación constituye un gran aporte para la comunidad académica en general.

José Edilson Soler Rocha

Director —Editor

Publicado: 2018-12-26

La Realidad de Muchos Maestros

Sandra Sofia Joya Lozano, Wilmar Ángel Ramírez Valbuena

295 - 310