Aprendizaje Basado en Proyectos desde la Educación Tradicional y con Mediación de las TIC

Contenido principal del artículo

Ana Consuelo Romero Valderrama

Resumen

Este artículo presenta una experiencia de innovación pedagógica docente desarrollada a través de un estudio en el año 2017, en la cual se utilizó el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en dos ambientes: uno mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC) y el otro sin el empleo de estas, enmarcado en modelo de aprendizaje tradicional.


El objetivo planteado para el estudio fue comparar el rendimiento académico de los estudiantes a partir del empleo de la metodología del ABP con mediación y sin mediación TIC; como muestra poblacional se tomaron los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Carlos Alberto Olano Valderrama del municipio de Belén-Boyacá, en total 47 estudiantes y 1 un educador.

Detalles del artículo

Cómo citar
Romero Valderrama, A. C. . (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos desde la Educación Tradicional y con Mediación de las TIC. Voces Y Realidades Educativas, 2(1), 31–46. Recuperado a partir de https://vocesyrealidadeseducativas.com/ojs/index.php/vyc/article/view/112
Sección
Artículo de Investigación

Citas

Ausín Vanesa, Abella Víctor, Delgado Vanesa y Hortigüela David. (2016) Aprendizaje Basado en Proyectos a través de las TIC. Una Experiencia de Innovación Docente desde las Aulas Universitarias. https://scie1o.conicvt.cl/pdf/formuniv/v9n3/art05.pdf

Blank, W. (1997). Authentic instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp. 15-21). Tampa, FL: University of South Florida. (ERIC Document Reproduction Service No. Ed407586)

Dickinson, K.P; Soukamneuth, S; Yu, H.C; Kimball, M; D'Amico, R; Perry, R (1998). Providing educational services in the Summer Youth Employment and Training Program (Technical assistance guide). Washington, DC: Department of Labor, Office of Policy & Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467 Vol. 3, Núm. 5 Julio — Diciembre

0 1 2. http://www.redalvc.org/pdf/4981/498150313010.pdf

Grahame (2011). Science education in a rapidly changing world, Hauppauge, NewYork.

Peláez.L., Ososio. B. (2015) Medición del nivel de aprendizaje con dos escenarios de formación: uno tradicional y otro con TIC. Entre Ciencia y e Ingeniería, 9(18), 59-66. http://scielo.s1d.cu

Pujol Cunill, Francisca(2017). El Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje por Descubrimiento Guiado como estrategias didácticas en Biología y Geología de 4º de ESO. Universidad de la Rioja, Palma de Mallorca - España.

https://reunir.unir.net/bitstream/hand1e/123456789/6052/PUJOL%20CUNILL%2C%20FRANCISCA.pdf?se0uence=l &isAllowed=y

Rangel, R (2013) Ambiente de aprendizaje mediado por TIC para el aprendizaje por proyectos — ABP, documento digital para repositorio. Universidad de la Sabana.

Sartori, G. (1994). La comparación en las Ciencias Sociales. Madrid España: Primera Edición en Castellano, Alianza Editorial.

Savery, J., Overview of problem-based learning: Definitions and distinctions, Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 1(1), 9-20 (2006)

Thomas, J.W, J.R. Mergendoller y A. Michaelson (1999). Project Based Learning: A handbook for middle and high school teachers, Novato, CA, The Buck institute for Education.