El Desarrollo de los Procesos Generales, en el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico de Números Naturales

Contenido principal del artículo

Sandra Milena Rangel Hernández

Resumen

El resultado de la investigación es intitulado "El Desarrollo de los Procesos Generales, en el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico de Números Naturales" partiendo de la pregunta de investigación ¿Cómo mejorar los procesos generales, conceptos y procedimientos matemáticos con números naturales para el fortalecimiento del pensamiento numérico y la resolución de problemas del contexto en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnico Comercial de Jenesano sede 20 de julio? Se identifican las falencias que afectan la conceptualización de los procesos generales en el fortalecimiento del pensamiento numérico y la construcción de una propuesta didáctica aplicada a los estudiantes de grado quinto. El asidero metodológico se basa en la investigación cualitativa que utiliza diferentes métodos, uno de ellos es la investigación acción educativa que involucra a los estudiantes en su quehacer pedagógico fortaleciendo las prácticas educativas, generando en los estudiantes aprendizajes significativos que le permiten empezar con el mejoramiento de su calidad de vida en torno a las matemáticas, a través de la mecanización de las tablas de multiplicar, ejercitación de la operaciones básicas, planteamiento y resolución de problemas. Se plantea una propuesta didáctica a partir de talleres lúdicos pedagógicos, que permiten a los estudiantes el fortalecimiento del pensamiento numérico a través de los procesos generales para la resolución de problemas, buscando evocar en ellos la importancia de ser competentes y desarrollar su pensamiento matemático.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rangel Hernández, S. M. (2019). El Desarrollo de los Procesos Generales, en el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico de Números Naturales. Voces Y Realidades Educativas, 3(1), 93–107. Recuperado a partir de https://vocesyrealidadeseducativas.com/ojs/index.php/vyc/article/view/128
Sección
Artículo de Investigación

Citas

Douglas A. (2007) National Council Teacher of Matematics. https://www.nctm.org/Grants-and-Awards/Lifetime-Achievement-Award/Douglas-A_-Grouws/

Husserl, E. (1982). La idea de la fenomenología. Cinco Lecciones. México, Madrid, Buenos aires: Fondo de Cultura Económica.

Mcintosh, A. , Reys, B., & Reys, R. (1992). A Proposed Framework for Examining Basic Number Sense. For the Learning of Mathematics 12, 12(3), 2-8.

MEN. (1998). Estándares Básicos de competencias en Matemáticas. Bogotá: MEN.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares Matemáticas. Bogotá: MEN.

Múnera, J. (2009). Diseño de situaciones problema dinamizadoras de pensamiento matemático escolar. Colombia: Universidad de Antioquia.

Piaget, J., & Szeminska, A. (1967). Génesis del número en el niño. Buenos aires: Guadalupe.

Pólya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Rico, L., & Lupiáñez , J. (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Madrid: Alianza Editorial.

Sandoval, C. (1996), La Investigación Cualitativa. Bogotá: Arfo editores Ltda.

Sowder, J. (1992). Estimation and Number Sence. En Handbook of research on Matematics Teaching and Learning.

Stenhouse, L. (1981). Investigación y Desarrollo del Currículo. Madrid: Morata.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.