Hacia la Construcción de una Política de Educación Inclusiva en la UNAD ¿Realidad o Utopia?

Contenido principal del artículo

Luz Yarime Coy Guerrero
Lyda Solange Prieto Soriano

Resumen

Hablar de Políticas de Educación Inclusiva para la población con Diversidad, discapacidad y/o barreras del aprendizaje, implica reconocer que en la actualidad y dentro del contexto de la Educación Superior existen múltiples diálogos de orden académico e intercultural que abordan estos conceptos; estos diálogos invitan a crear unas nuevas concepciones acerca de la educación inclusiva.


Por consiguiente, este documento corresponde a un estudio longitudinal que analiza las percepciones que tienen los docentes, los administrativos y los estudiantes que pertenecen a una comunidad diversa (grupos de interés priorizado GIP) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). No obstante dialogar entorno a la Educación Inclusiva en las Instituciones de  Educación Superior (IES)  requiere  de un trabajo en  equipo que impacte a todos los actores, esto implica generar acuerdos y normas que garanticen el derecho a la educación en igualdad de condiciones para  todas las personas, independientemente de su condición;  por  consiguiente,  este estudio arrojará los datos sobre los ajustes razonables que requieren los  GIP, las rutas y protocolos que  se deben tener en cuenta  para  atender a  todos y todas las personas  sin distingo, de raza o condición,  misión que  asume  la Vicerrectoría de  Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados (VISAE) como parte de la función sustantiva de la UNAD.

Detalles del artículo

Cómo citar
Coy Guerrero, L. . Y., & Prieto Soriano, L. S. . (2022). Hacia la Construcción de una Política de Educación Inclusiva en la UNAD ¿Realidad o Utopia?. Voces Y Realidades Educativas, 9(1), 131–145. Recuperado a partir de https://vocesyrealidadeseducativas.com/ojs/index.php/vyc/article/view/87
Sección
Artículo de Investigación

Citas

Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/volumen13numero1_2014/003vol13num1.pdf

Acuerdo 0029. (2013). Consejo Superior de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoAcademico/acuerdos/2013/COAC_ACUE_029_20131213.pdf

Arnaiz Sánchez , P. (2003). La educación inclusiva: una escuela para todos. España: Aljibe.

Bersanelli, S. (2008). La gestión pública para una educación inclusiva. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55160206

Coy Guerrero, L. (2017). Buena Practica Universitaria Inclusiòn y Diversidad en la zona centro Boyacà. https://sig.unad.edu.co/documentos/sig/buenas_practicas/2017_inclusion_y_diversidad_zcboy.pdf

Coy Guerrero, L., Pérez, J., & Cañón, V. (2021). Inclusion Educativa con Enfoque Diferencial en la UNAD a traves de las TIC. https://revistas.uan.edu.co/index.php/sifored/article/view/189

Coy, L., Perez, J., Vargas, L., Pozo, C., & Rodriguez, D. (2013). Inclusiòn Educativa en la UNAD a trves de las Artes. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/5712

Decreto 1421. (2017). Ministerio de Educacion Nacional, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-de-agosto-29-de-2017

Echeita Sarrionandia, G., & Sandoval Mena, M. (2006). Educacion Inclusiva o Educacion sin Exclusiones. https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulos327/re3270310520.pdf?documentId=0901e72b812598aa

Echeita, G., & Mel , A. (2010). ii congreso iberoamericano sobre el síndrome de down: La fuerza de la visión compartida. https://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/92L_congreso.pdf

Enciso Luna, J., Córdoba Andrade, L., & Romero López, L. (2016). Adaptaciones Curriculares para el Ingreso, Permanencia y Graduaciòn de Estudiantes con Discapacidad:Una Experiencia desde la Educaciòn Superior. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1103/pdf_248

Irizar, L., González Camargo, J., & Noguera Pardo, C. (2010). Educación y desarrollo humano. Una propuesta de educación humanista para Latinoamérica. https://www.redalyc.org/pdf/869/86918064007.pdf

Kurt , L. (2014). Acción-investigación y problemas de las minorías. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02134748.1988.10821586?journalCode=rrps20

Lahera Parada , E. (2002). Introducción a las políticas públicas. https://www.ucursos.cl/inap/2016/2/ELE773/1/material_docente/bajar?id_material=1632501

Leal Afanador, J. (2012). La inclusión social educativa en el marco de lamodalidad de educación abierta y a distancia.El caso de la UNAD de Colombia. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:XTgyjMTn92MJ:www.caled-ead.org/sites/default/files/files/6-6-La-inclusion social.pdf&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Ley Estatutaria 1618. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdf

minsalud.gov.co. (2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdf

Padilla, E., Sarmiento, P., & Coy Guerrero, L. (2013). Educación inclusiva y diversidad funcional en la Universidad. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39695

Peñas Felizzola, A., & Cárdenas Sierra, C. (2020). La política de educación inclusiva en Colombia (2013-2016) desde un enfoque de derechos. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/570

UNAD. (2020). Ruta de Atencion a Grupos Priorizados y Personas con Discapacidad. https://lfmonroyg.wixsite.com/eje-inclusion

unesco.org. (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring access to education for All. http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/Guidelines_for_Inclusion_UNESCO_2006.pdf

unesdoc.unesco.org. (2005). Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142919_spa

Urresti, M. (2000). Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y escuela: Adolescencia y juventud: dos categorías construidas socialmente.” En: Tenti Fanfani, Emilio, comp. Una escuela para los adolescentes. https://www.sadlobos.com/wp-content/uploads/2016/03/Urresti-Adolescencia-y-juventud.pdf