Lectura en familia: su incidencia en el desempeño escolar en básica primaria.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los procesos lectores tienen una incidencia fundamental en el aprendizaje de los niños, sobre todo si se relaciona con otros campos de estudio como las relaciones intrafamiliares que hacen parte del desarrollo cognitivo de los estudiantes. El artículo presenta como objetivo, evidenciar la relación existente entre la lectura en familia y el desempeño escolar de los estudiantes en básica primaria, la investigación uso el enfoque hermenéutico de tipo documental donde se hallaron 50 artículos científicos que cumplieron con los requisitos propuestos de acuerdo con la temática a tratar. Como resultado se encuentra que la mayoría de los estudios coinciden en afirmar que la lectura forma parte de la vida de los seres humanos ayudando a la adquisición de conocimiento, cultura, criterio y reflexión, por tanto, prevalece permanentemente en cada persona. Es importante que los niños a edades tempranas, al iniciar la educación primaria, una vez concretado el proceso de lectura, sean conducidos hacia el hábito de la lectura de manera agradable procesos que deben ser adelantados en compañía de sus familias
Detalles del artículo
Citas
Abdulkader, F. A., Gundogdu, K., y Eissa, M.A. (2013) “La eficacia de un programa basado en inteligencias múltiples para mejorar habilidades de lectura de alumnos de quinto curso de primaria con dificultades de aprendizaje”. Electronic journal of research in educational psychology, 7(3), 673-690.
Aguilar, A. Socorro, F (2021). “Estrategias didácticas para el desarrollo de la Comprensión Lectora en los estudiantes de tercer grado del Centro Cristiano El Buen Pastor, en la Villa 10 de mayo, departamento de Masaya, durante el segundo semestre del año escolar 2020” (Tesis de Grado), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Alarcón, A. (2015) “Las inteligencias múltiples en el aula de lengua inglesa”. (Tesis de maestría) Almería, España.
Ainsworth, M (1989). “Attachments beyond infancy”. American Psychologist, 44 (4), 709.
Arrizaleta (2015) “Fomento de hábito lector mediante estrategias de animación docente y familiar”. Universidad de Piura.
Bowlby, J (1969). “El vínculo afectivo”. Buenos Aires: Paidós.
Carril, I (2008). “Pasado, presente y futuro de la metodología.” Congreso Internacional de Animación a la lectoescritura. México.
Cerrillo, P., Larrañaga, E., Yubero, S. (2015). “Libros, lectores y mediadores. La formación de los hábitos lectores como proceso de aprendizaje”. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Coll, C. (2005). “Lectura i alfabetisme en la Societat de la información”. UOC Papers, 1, 4-9. de http://www.uoc.edu/uocpapers/1/dt/cat/coll.pdf
Corchete, T.; Iglesias, S. (2007). Lectura y familia. Salamanca: Fundación Germán Sanchez Ruipérez.
Corral, A (2019). “El aprendizaje de la lectura y escritura en la escuela infantil”. Universidad Complutense de Madrid.
De Luca, S. (abril, 2016) El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de Educación. (ISSN: 1681-5653)
Di Geordina, L. (2014). Consejos para ayudar a leer a niños con déficit de atención o hiperactividad. Recuperado el 25 de abril de 2016 de https://corredorculturalnarvarte.wordpress.com/2014/01/27/consejos-para-ayudar-a-leer-a-ninos-con-deficit-de-atencion-o-hiperactividad/
Domínguez et al (2015). “Importancia de la lectura y la formación del hábito de leer en la formación inicial”. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 3, núm. 1, enero-abril, pp. 94-102. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Miramar, Cuba.
Escoriza, J. (2013) Enseñanza de las estrategias de compresión en el lenguaje escrito: Selección y secuenciación de objetos y contenidos. Revista electrónica Psicoeducativa y Psicopedagógica 3(2), 1-32.
Fernández, G y Carlino, P. (2016) “Leer y escribir en la escuela media y en la universidad. Diferencias percibidas por ingresantes a la facultad de ciencias humanas de la UNCPBA”. Comunicación presentada en XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Buenos Aires, Argentina.
Ferroni y Jaichenco (2020) “Comprensión lectora y fomento de hábitos lectores”, Universidad de Buenos Aires.
Ferreiro, E y Palacios, M (2002). “Nuevas perspectivas sobre el proceso de lectura y escritura” México: Siglo XXI.
Ferreiro, E y Teberosky, A (2017) “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”. México: Siglo XXI Editores.
Fiz et al. (2013) “Los hábitos de lectura y su relación con otras variables”. Huriarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua, 5, 7-31.
Freire, Paulo. (1989) “Pedagogía del oprimido”. Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores.
Freire, P (1997). “Pedagogía de la autonomía saberes necesarios para la práctica educativa” (11a. ed.). México: Siglo XXI.
Gasol, A (2019). “La familia, modelo e impulsora de la lectura”. CLIJ. Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil 182. 112.
Gil Flores, J.H. (2014). “Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado”. Revista de Educación,350, 301-322
Gonzales, R (2020) “Lectura y Escritura para aprender, crecer y transformar” ... sede y actualmente lo dirige Norma González de Zambrano.
Gordo, M.J. (2015) “Intervención de inteligencias múltiples y la lectoescritura en 3O de infantil”. (Tesis de maestría) Universidad Internacional de la Rioja, Rioja, España.
Hernández, C. Arévalo, M. García, M (2018). “La comprensión lectora y el rendimiento escolar”. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Cuadernos de Lingüística Hispánica, núm. 32, pp. 155-174.
Jiménez (2004). “Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora” (Tesis Doctoral) Universidad Complutense de Madrid.
Lomas (2003). “Leer para entender y transformar el mundo”. Enunciación 8 (1), 57-67.
López, A. Narváez, M (2011). “La influencia de la familia en el hábito lector. Criterios de Selección de Recursos para la Lectura y Alfabetización Informacional”. Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora.
Manga, D., Ramos., F. (2000) “El sistema funcional de la lectoescritura en la neuropsicología de luria”. Comunicación presentada en Congreso Mundial de Lecto-escritura, Valencia, España.
Méndez, G. Pernía, H (2018). “Estrategias de comprensión lectora: experiencia en educación primaria.” Universidad de los Andes, Educere, vol. 22, núm. 71, pp. 107-115,
Ministerio Español de Educación, Cultura y Deporte (2016). “Leer te da más. Guía para padres.” Madrid: MECD.
Miguel, S. (2015). “Iniciación a la lectura e inteligencias múltiples.” (Tesis de pregrado). Universidad Internacional de la Rioja, Rioja, España.
Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia (1998) “Serie de lineamientos curriculares: Lengua Castellana.”
Monereo, C. (2005) “Internet y competencias básicas. Aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender”. Barcelona: Graó.
Monfort, M y Juárez, A (2010). “Leer para hablar”. La adquisición del lenguaje escrito en niños con alteraciones del desarrollo y/o lenguaje, Barcelona: Ed. Entha.
Montealegre y Forero (2016) “Desarrollo de la lecto-escritura: adquisición y dominio”. Acta Colombiana de Psicología
Moreno Sánchez, E (2013). “Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos: un estudio etnográfico”. Contextos educativos,4, 177-196.
Morín, E. (2001) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós Studio. Recuperado el 12 de enero de 2011 http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf Ontoria, A. (2000). Potenciar la capacidad de aprender y pensar. Madrid:
Mata, J (2016) “Neurociencia, lectura y literatura infantil”. October, 48–51.
Matvichuk, T. (2020). “La influencia de las expectativas de los padres, el hogar Ambiente de alfabetización y comportamiento de los padres en el Interés de lectura infantil”. 1–43.
Pérez, L (2015) “Formación de lectores a edad temprana” Universidad Veracruzana, México.
Rivera, M (2013). “Rol de los padres de familia en la formación de hábitos de lectura en sus hijos”. (Tesis de Grado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Rodríguez, Z (2018). “Qué y cómo se enseña y aprende en familia. Un asunto de interés para la escuela”. Universidad de Caldas, Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 14, núm. 2, pp. 132-157
Roque, L., & Álvarez, C. (2016). Estimulación temprana de la lectura desde la Educación Infantil. Lenguaje y Textos, 43, 123. https:// doi.org/10.4995/lyt.2016.5942
Sáez, A. (1980). “La lectura: el arte del lenguaje”. Puerto Rico.
Topping, K. Duran, D. y Van Keer, H. (2015). “Using Peer Tutoring to Improve Reading Skills”. Oxon (UK) y New York: Routledge,
Torresan, P. (2010). Documentos de Metodología de la Enseñanza de la Lengua. Perugia. Guerra Edizione.
Valencia, C. Osorio, D (2011). “Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo”. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.