La Educación Inclusiva en la Formación Inicial del Profesor de Matemáticas: Perspectivas del Docente Universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
Mediante un método de investigación mixto y un diseño de estudio de caso, se expone desde el punto de vista del formador de formadores, el análisis de la formación en educación inclusiva que reciben los futuros Licenciados en Matemáticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se realizó una observación a la programación de las asignaturas de la línea de pedagogía y didáctica, y una encuesta tipo escala de Likert incluyendo preguntas abiertas, aplicada a los docentes que orientan estos cursos, para conocer las habilidades, las capacidades desarrolladas y sus percepciones acerca de la atención a la diversidad, los contenidos formativos del plan de estudios y las competencias para la atención en el aula. Se encontraron como fortalezas del programa el reconocer la diversidad humana como un recurso para mejorar el proceso de enseñanza de las matemáticas y el tener buenas actitudes y expectativas acerca de su aprendizaje
Detalles del artículo
Citas
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. (2012). Formación del profesorado para la educación inclusiva. Perfil profesional del docente en la educación inclusiva.
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
Aké, L., Hernández, J., Ordaz, M., Larios, J. A. y Parada, S. E. (2021). Formación de profesores de matemáticas: avances para promover aulas de matemáticas inclusivas. Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 6, 1-21. https://doi.org/10.46618/iime.105
Cárdenas, C., Cerpa, Y., Fontalvo, Y. y Valbuena, S. (20-21 de octubre de 2016). Rol del docente de matemáticas en el proceso de inclusión de estudiantes de básica primaria con discapacidad cognitiva [Comunicación]. Encuentro de Investigación en Educación Matemática - EIEM. Barranquilla, Colombia.
Castro, C. C. y Torres, E. (2017). La educación matemática inclusiva: una experiencia en la formación de estudiantes para profesor. Infancias Imágenes, 16(2), 295-304. https://doi.org/10.14483/16579089.9953
Colmenero Ruiz, M. J., Pantoja Vallejo, A. y Pegalajar Palomino, M. del C. (2015). Percepciones sobre atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista Complutense de Educación, 26(1), 101-120. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n1.42616
Da Silva, S., Mamcasz-Viginhesk, L, y Shimazaki, E. (2018). La inclusión en la formación inicial de profesores de matemáticas. Acta Scientiarum. Education, 40(3), 1-12. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v40i3.32210
Duk, C. (2014). La formación y el desarrollo profesional de los docentes para una educación inclusiva. En Á. Marchesi, R. Blanco, y L. Hernández (Ed.), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (pp. 61-70). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Durán, D. y Giné, C. (2011). La formación del profesorado para la educación inclusiva: Un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación inclusiva, 5(2), 153-170.
Grimaldi, V. (2017). La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: Su abordaje en la formación docente inicial. [Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de La Plata] https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1516/te.1516.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.) McGrawHill Education
Jiménez Espinosa, A. (2019). Formación de profesores de matemáticas: el caso de la licenciatura más antigua de Colombia. Praxis & Saber, 10(22), 45–70. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.7945
Llévenes, S. (2020). Estado actual de la formación inicial docente y del ámbito profesional de los profesores de matemáticas de enseñanza media con respecto a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales [Seminario de título para obtener el Grado de Licenciado en Educación, Universidad de Concepción]. http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/648
López-Mojica, J. M., Hernández-Sánchez, J. A., Aké-Tec, L. P. y Ordaz-Arjona, M. G. (2020). Formación inicial docente en México: hacia una caracterización del conocimiento matemático inclusivo. Eco Matemático, 11(2), 87–99. https://doi.org/10.22463/17948231.3013
Marcelo, C. y Vaillant, D. (2010). Desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar?. Narcea Ediciones.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, El Camino Hacia la Calidad y la Equidad. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392871_recurso_1.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. UNESCO.
Parada, S. E. y Pineda, S. J. (2017). Formación inicial de profesores de matemáticas alrededor de las necesidades educativas especiales. En Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.). VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Libro de Actas (pp. 641-649). Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.
Paz, C. L. (2014). Competencias docentes para la atención a la diversidad: investigación-acción en la universidad pedagógica nacional Francisco Morazán de Honduras. [Tesis de doctorado, Universidad de Alicante, España]. http://hdl.handle.net/10045/40509
San Martín, C., Villalobos, C., Muñoz, C. y Wyman, I. (2017). Formación inicial docente para la Educación Inclusiva. Análisis de tres programas chilenos de pedagogía en Educación Básica que incorporan la perspectiva de la educación inclusiva. Calidad en la educación, 46, 20-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652017000100020
Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata S. L.
Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios Pedagógicos, 37(2), 249-265. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200015
Vélez, L. (2013). La educación inclusiva en los programas de formación inicial de docentes [Tesis de doctorado, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/93.