Vol.3, No.1: Voces y Realidades Educativas.
Julio – Diciembre de 2018.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
EDidáctica en la escuela y universidad.
Este volumen reúne una serie de trabajos nacidos y crecidos en el interior de programas de educación posgradual donde estudiantes y profesores reflexionan la “Didáctica en la escuela y universidad” (Escobar, 2004). Para dar una idea a los lectores de los intereses teórico-prácticos de los artículos aquí presentados, ofreceremos primero una breve reseña de su trayectoria, comentando después algunas de las categorías claves que guían su quehacer investigativo. En este punto introduciremos la categoría “didáctica”, utilizada en el sentido de ciencia teórico-práctica, que define el qué, cómo y cuándo enseñar. Lo didáctico admite lo práctico, y la mediación de la práctica en el aula exige elementos técnicos, tecnológico, artísticos, orientado por principios y normas de la educación.
Fundamentado por Carr, W. y Kemmis, S. (1988, p. 20-21) "la práctica es lo particular y lo urgente, es lo que hacen los maestros cuando se enfrentan a las tareas y a las exigencias que se le plantean en su trabajo cotidiano. La teoría, en diametral contraste con lo anterior, es intemporal y universal, es lo que elaboran los investigadores por medio de un prudente proceso de indagación".
Estamos sumergidos en la actualidad en un proceso de desarrollo acelerado, que ocupa a nuestros docentes en caminar bajo los quehaceres de la práctica, conformando estrategias que se adapten a la cotidianidad de sus tareas, donde el saber hacer y el saber comprender queda sujeto a líneas rectoras que quizás sean ataduras de avances. Es allí, donde el docente se apremia por el quehacer investigativo, para permear con mayor fuerza su campo de trabajo.
José Edilson Soler Rocha
Fundador Editor
ARTÍCULOS